sábado, 18 de octubre de 2025

RAÍCES

 

Raíces

Kathleen Dean Moore

Traducción de Elisa Lobato Revilla

Barlin Libros

Valencia, 2025

186 páginas



 

Si uno no puede mejorar el silencio, lo mejor es callarse. ¿Cuál es el mejor silencio dentro del que uno puede convivir? Lo más probable, si se estudian todos los silencios que uno ha conocido, es que concluya que ninguno superará jamás al de la naturaleza, y a ser posible al que se impone durante la aurora en pleno bosque, pleno desierto o pleno océano. Aprender a respetar ese silencio supone darse cuenta de que el mundo es un lugar asombroso al que debemos amar. De esa fuente bebieron autoras que llevan unos años implantados en lo mejor de nuestra emoción, como Annie Dillard, Mary Oliver o Rachel Carson. Estas personas, que a su vez conocieron a autores clásicos como Thoreau o Emerson, llegaron a la conclusión de que la única forma de expresarse sin romper ese silencio será con una escritura poética. En ocasiones fue combativa, como supuso la aparición de Primavera silenciosa, pero ese combate tenía la finalidad de luchar a favor de lo justo, de los seres que no tienen voz. En cualquier caso, nuestros autores sabían que existe un vínculo directo entre el silencio de la naturaleza y la poesía.

Ahora Barlin Libros nos acerca a la obra de Kathleen Dean Moore (Berea, Ohio, 1947) que se une a ellas de un modo que reivindica la naturaleza, pero también al ser humano en contacto con ella, en convivencia con ella. Es importante cuidar de lo que más nos satisface, lo que nos ofrece el mejor de los silencios, pero también tener en cuenta que para aprender a quererlo lo que hay que hacer es vivir allí y prestar atención a lo que se está viviendo. «Quiero que se asomen (mis hijos) a un mundo racional donde el orden les proporcione placer y consuelo, pero también a un mundo improbable, de sonidos prodigiosos y colores extraordinarios, donde siempre exista la posibilidad de encontrar algo raro y muy hermoso, algo que no se halle en los libros». De esta manera relaciona querer y respetar nuestra autora.

El libro se articula a partir de centros de interés, y cada uno de ellos tiene que ver con una experiencia en la naturaleza: un animal, un fenómeno atmosférico, un paraje. Dean Moore no esconde lo que nos puede dar miedo o lo que nos puede resultar difícil, y además aporta el conocimiento de la condición humana a cada reflexión, a cada exposición. El libro está escrito hace más de veinticinco años, en una época sin teléfonos que interrumpieran nuestra concentración y con las redes sociales en uso incipiente. Entonces la atención era algo casi innato, algo que no habíamos matado. Pero eso no invalida el espíritu de este libro. Más bien al contrario: su lectura es un estímulo para apagar pantallas y salir a vivir ahí afuera, para aprender lo que ella va reivindicando: «Nos damos cuenta demasiado tarde de que nunca enseñamos a nuestros alumnos aquello que los patos saben sin saberlo: que “debemos amar la vida antes que el sentido de la vida”». Filósofa y naturalista, Dean Moore va reivindicando el conocimiento a través de la experiencia y lo holístico: «Quienes damos clase en la universidad deberíamos estudiar las conexiones, pero en vez de eso estudiamos las diferencias». Raíces es un tratado sobre la belleza como compendio de ética y estética. Una obra que debería llegar a muchos lectores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario