Viaje de Egeria.
El primer relato de una
viajera hispana.
Edición
de Carlos Pascual
La
línea del horizonte
Madrid,
2017
157
páginas
Pero
Egeria no tiene la sensación de estar viajando, sino de estar reproduciendo
otros viajes. Comenzando por Moisés. Y por tanto al llegar a un sitio su afán
no es contemplar el paisaje o el exotismo, sino orar. Porque esa es la voluntad
divina. A caballo, retoma su viaje con una vitalidad que da envidia. Y así nos
narra su hazaña en una forma epistolar, que el trabajo de edición de Carlos
Pascual y los editores de La línea del
horizonte, nos ha traducido de forma sutil, ajustada y con los reflejos del
momento. El trabajo de investigación y acotación es de gran valía, así como el
formato siempre cuidado que imprime esta editorial en sus libros.
Por
lo demás, no nos queda sino reflejar la loa que Valero dicta a los monjes del
Bierzo en el siglo VII refiriéndose a Egeria. Este atrevimiento habla por sí
solo: “¿Quién podría hacerse una cabal idea del temor que anidó en su corazón
al juicio que ha de venir; del amor de dilección de la más alta caridad que
arrastraba; del fervor ardientísimo de la esperanza y de la fe divinas que la
abrasaba; a ella, a quien no debilitaron los caminos de todo el mundo; a quien
no detuvieron los piélagos procelosos ni los ríos caudalosos; a quien no
amilanó la excelsitud ni la severa aspereza de los montes; a quien no causó
espanto la fiera sevicia de las gentes impías, hasta que alcanzó por completo y
hasta el colmo sus devotos afanes, con la ayuda del Señor, y con una audacia
alejada de toda vacilación?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario