Lejos del champagne
Carlos
Torrero
Sloper
Palma
de Mallorca, 2019
167
páginas

La
mirada de Torrero es oblicua, atraviesa los lugares comunes para enhebrar unos
relatos muy dinámicos, en los que los hábitos humanos, esa parte nuestra que
nos tomamos tan en serio, dejan de ser buenos por el hecho de ser frecuentes. Y
pasan a ser un motivo de celebración, aunque de ese tipo de celebraciones para
las que no se abre una botella de champán. Hace falta mucho ingenio, pero también
un sentido crítico de calado, como vamos comprobando con esta suma de
fragmentos que nos hablan de una realidad ingrata, pero a la que podemos
sobrevivir si aprendemos a reírnos con ella. Torrero nos demuestra cómo se
puede convivir con lo feo y se cuestiona en qué estamos transformando esto que
llamamos, a falta de otra expresión, vida normal. La creatividad toma partido
por el humor como tabla de náufrago.
Estamos
frente a uno de los libros de relatos más agradecido que leeremos en este año.
Siendo un libro de acciones, actos, sucesos, tropiezos, no deja de ser un libro
de personajes. Los seres que habitan en las páginas que crea Torrero son tipos
que han perdido, en algún momento, la inercia de lo cotidiano, de la costumbre
de vivir con unos hábitos a los que loamos, pero que están fragmentados y nos
fragmentan. Se trata de una obra muy entretenida, sí, pero de un libro muy
serio. Tal y como desearíamos que fueran nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario